Enero 2025. Vení diréctamente a la clase.
Tel/whatsapp
+54 11 6153-6367
Apreta aquí para enviar mensaje por whatsapp
Esta edición del TANGO BA Festival y Mundial de Tango (Baile), organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se realizará alrededor del 10 al 23 de Agosto del 2017.
Es el evento tanguero de mayor repercusión internacional, sin duda el mas importante del mundo y reúne durante 13 días a los mejores bailadores de Tango de todo el planeta. Miles de bailarines y público de todo el mundo llegan a la Ciudad para participar y vivir las diversas actividades que ofrece este evento. Esta competencia se realiza anualmente desde el año 2003., en Buenos Aires, Argentina. El certamen sintetiza una pasión que año tras año incrementa sus seguidores no solo en Argentina sino también en el mundo y fortalece el compromiso con el patrimonio histórico, el crecimiento y la proyección del Tango en todas sus expresiones. El crecimiento, proyección e importancia del Tango en el mundo ha logrado tal magnitud que en diciembre de 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por decisión del Comité Intergubernamental de la UNESCO. Esto indica que este género musical ha alcanzado una proyección y crecimiento de gran magnitud no solo en la Argentina sino en todo el mundo.
Unas 600.000 personas disfrutaron de la programación 2015 con más de 200 espectáculos gratuitos y parejas de todo el mundo que vinieron a competir al Mundial.
Durante dos semanas, el evento ofrece recitales, exhibiciones, clases, espectáculos y hasta una feria de productos; al final, se disputa la competencia más esperada: el baile que coronará a los Campeones Mundiales de Tango. Un despliegue de talentos, en las categorías “Tango de Pista” y “Tango Escenario”, garantiza un espectáculo único y emocionante.El certamen está dividido entre un concurso de tango y una feria convencional. El concurso se realiza en las salas más prestigiosas de la capital Argentina.
Se compite en dos categorías: tango escenario y tango de pista. Los bailarines representan ciudades o países y pueden inscribirse gratuitamente y sin ninguna exigencia de profesionalismo. El reglamento no establece ninguna restricción referida al género de los bailarines y bailarinas, ni en la composición de las parejas. La competencia consta de tres etapas: clasificatoria, semifinales y la final.
Del mismo modo, pero con carácter local y dentro del ámbito de las milongas, todos los años se realiza el Campeonato de Baile de la Ciudad, que se extiende a lo largo y ancho de la Ciudad, recorre los barrios porteños y cada noche de la competencia concreta una milonga distinta. De esta manera, cada vez más actividades y eventos vinculados al género le dan riqueza a la agenda cultural porteña y enriquecen este bien que resume lo más singular y genuino de nuestras manifestaciones artísticas y culturales, mostrando los rasgos distintivos de la cultura porteña que conjuga la tradición, la renovación y la diversidad de una música que identifica a una Ciudad orgullosamente tanguera.
Además de la competencia, en la que participan más de 400 parejas, el evento propone muchas otras actividades.
¿Te pareció útil la información sobre esta competencia? Agradecemos tu calificación